Hablemos nuevamente de maestros de inglés...¿Maestros Nativos o Bilingües?
- abrilvaldes
- 23 abr
- 1 Min. de lectura
Durante años se ha repetido una frase en el mundo del aprendizaje del inglés:
“Nada cómo aprender con un maestro nativo.”
Pero… ¿es realmente cierto? ¿Es mejor un maestro nativo que uno bilingüe?
La respuesta es mucho más compleja de lo que parece. En Latinoamérica por ejemplo, la mayoría quiere a un maestro nativo, rubio, alto, de ojo verde y con un acento tan nativo que ni el director de la institución le entiende. Los nativos no siempre saben enseñar., si claro, un maestro nativo tiene una pronunciación impecable, usa expresiones autenticas y domina el idioma...pero eso no significa que sepa enseñarlo.
Por ejemplo, muchos nativos no comprenden las dificultades específicas que enfrenta un hispanohablante. La mayoría no tienen formación pedagógica u experiencia enseñando frente a grupo, no saben explicar estructuras gramaticales porque nunca las aprendieron conscientemente.
¿El resultado? Estudiantes confundidos, frustrados y sin avances reales. Lo sé, porque lo he visto una y otra vez en el trayecto de mi carrera.
Los maestros bilingües tienen una ¡gran ventaja oculta!
Un maestro bilingüe utiliza su lengua materna para así ayudar al estudiante hacer la transición al inglés de una manera fácil, eficaz y sin frustraciones. Aparte, ya recorrió el camino que tú estás por recorrer. Y si está bien capacitado, puede ayudarte a avanzar más rápido que alguien que solo habla inglés de forma nativa.
Es por eso que en Chicago Institute trabajamos con maestros bilingües, los capacitamos y les damos herramientas para que nuestros estudiantes tengan un avance real.
AV
Comments